Derechos Humanos y Grupos Vulnerables

Publicado el 13 de mayo de 2022, 11:33

En la sesión de la comisión de #DerechosHumanos y Grupos Vulnerables que se llevó a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado de Guanajuato , tuvimos una jornada productiva.

Analizamos e hicimos modificaciones a la propuesta de análisis del informe anual de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato .

Las respuestas del procurador se enviarán a las diputadas y diputados y, posteriormente, se realizará una mesa de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables con organismos de la sociedad civil especializados en derechos humanos.Tendremos al final, una reunión presencial con el procurador.

Además convinimos la metodología para el estudio de la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, que busca establecer mecanismos para inhibir la deserción escolar en niños, niñas y adolescentes.

Enviaremos la propuesta a la Secretaría de Educación del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, al Sistema de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato y a la Coordinación General Jurídica, quienes contarán con un plazo de 20 días hábiles para hacernos sus comentarios.También vamos a llevarán a cabo reuniones con organizaciones que compartan su visión en el tema de la iniciativa.

Además acordamos invitar a dos organismos más a la consulta: el Centro de Desarrollo Indígena Loyola, dedicado a atender a familias de pueblos originarios y el Centro NIMA, el cual promueve los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

También integramos para su análisis la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato que busca modificar los requisitos y el proceso de selección del titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado (PRODHEG).

También recibimos para su atención un punto de acuerdo para que los recursos materiales etiquetados para atención de las personas con discapacidad sean aplicados con el más estricto cumplimiento de sus objetivos y metas, especialmente el uso de los vehículos acondicionados con plataformas especiales para el traslado de personas con discapacidad motriz.

Y por último convinimos proponerle al director del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad revisar y comparar nuestras agendas para programar la entrevista que tenemos pendiente.

Una jornada llena de avances para las y los integrantes de la comisión de Derechos Humanos del congreso.