
Foto: @alexramblasr
Luego de que legisladoras de acción nacional se negaran a la propuesta del diputado David Martínez Mendizábal, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, para que se convocara a reunión de manera presencial a las agrupaciones defensoras de los derechos de niñas, niños y adolescentes y con colectivos de la diversidad sexual para escuchar sus demandas; las congresistas argumentaron que lo anterior se debía al alza de contagios de Covid-19 en el Congreso local.
Durante la sesión de la Comisión de Derechos Humanos celebrada ayer martes, la diputada de acción nacional Katya Soto Escamilla, declaró que lo anterior se debía a que tenían que hacer consideraciones derivado del repunte de casos positivos de Covid-19, por lo que argumentó que era mejor escuchar de manera virtual a las organizaciones de la sociedad civil.
“Le tienen miedo a platicar con la gente, a conocer sus problemas y a escuchar de viva voz qué es lo que no está funcionando en el gobierno estatal. La ciudadanía quiere que se le escuche, no que le prendan un aparato para platicar unilateralmente; se requiere vivir los problemas, experimentar los problemas a través de la palabra directa de la gente que está sufriendo”, expresó Martínez Mendizábal.
Sin embargo, este miércoles el grupo parlamentario de acción nacional organizó un foro denominado ´Mujeres trabajando por las mujeres´, en el salón de usos múltiples del Congreso local, en donde se dieron cita legisladores de acción nacional, así como la secretaria de gobierno del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en donde se pudo apreciar que muchos de los asistentes reunidos en el lugar no usaban cubre-bocas ante un aforo de más de cien personas.
Desde el grupo parlamentario de morena reflexionamos y creemos que el Congreso del Estado debe ser un espacio abierto para la discusión de los temas que a la sociedad le atañen, no vamos a guardar silencio ante irregularidades que van más allá de posturas partidistas.
Añadir comentario
Comentarios